Nuestro correo

marujasaceleras@gmail.com

miércoles, 12 de noviembre de 2025

¡¡¡ Aupa !!! Behobia-San Sebastián


No sé muy bien por dónde empezar ésta crónica, así que me voy a dejar llevar por los recuerdos desordenados y sobre todo por los sentimientos y las sensaciones.
Fue un acierto elegir ésta carrera, que surgió en una conversación con Luisa en la que me planteó hacer la carrera del Mediterráneo, y yo le dije que coincidía con la Behobia, la cual ya la tenía yo metida en el corazón.
San Sebastián es una ciudad que vi hace unos años y me pareció la ciudad más bonita de España y la idea de correr por sus calles, y sobre todo que fuera la meta, no había discusión. Yo voy y las Marujas conmigo.
Voy a empezar por la meta por los dos últimos kilómetros porque todavía los tengo recientes, lo tengo en la retina, y los AUPA en los oídos, la luz, el bombeo del corazón al ritmo de los aplausos, como si la filarmónica de Londres estuviera tocando sólo para mí. Hay muy pocas cosas en la vida
que me hagan tener esa sensación de estar viva, de que puedo llegar, de que somos importantes entre la multitud, de que aunque te duela necesitas alcanzar esa meta, que nada tiene que ver con el tiempo, ni con los demás, sino contigo, tú eres la protagonista de tú película, y Murakami lo explica muy bien en “De qué hablo cuando hablo de correr”, correr es una actitud .
Así que sí, que alcanzamos la meta, todas llegamos, cada una peleando con lo suyo.

Llevábamos nuestros miedos y nuestras inseguridades en las mochilas apretadas de Vueling, pero a pesar de que mirábamos el desnivel de la carrera y de que nos anticiparon la dureza de las subidas, no pudieron con nosotras. Fuimos soltando los miedos a unas cuestas, en las que todas coincidimos en que nada tenían que ver con nuestros entrenos subiendo las cuestas del Gran Alacant, ni las subidas al Racó. Eso es, como en la vida, una siempre está más preparada de lo que cree.

Es una carrera de 23.299 corredores y corredoras, con una organización impecable. Quizá un poco apretadas fuimos en el tren de San Sebastián a Irún, aunque eso nos dio la oportunidad de tener charlas “muy cercanas” con otros corredores y hacerles un tercer grado en la corta distancia.

Conocimos un chaval de Castellón con novia ilicitana, de la cual ya sabemos hasta el negocio de los padres, en fin un poco de salseo.
Durante toda la carrera no te encuentras ni un minuto sola, hay gente aplaudiendo hasta en los tramos de autovía, no te falta un “aupa” en ningún metro de la carrera. Yo no he visto una entrega así en ninguna carrera, la gente hipoteca su domingo para gritar, aplaudir, tocar un instrumento, disfrazarse, salir a los balcones, formar torres humanas como los castellers, con los niños, con sus perros. Una entrega que te emociona y no te deja flaquear nunca.
Luego está, lo de ser de éste “cluss”, tan especial, que claro es un plus a todo esto , porque tengo que contaros que nos paraban en muchas ocasiones para fotografiarse con nosotras, diciéndonos que querían cambiar a nuestro grupo, hasta nos paró un tik toker Iban García, con 667 mil seguidores, para preguntarnos de dónde éramos, por ahí circula el video.
Y lo mejor de todo han sido los ratitos de espera en las estaciones, en los aeropuertos, en la recepción del hotel. Nos saltamos la regla de nada de cerveza antes de la carrera, ya en la estación de autobús estábamos brindando y saltándonos todos los protocolos.

Nos faltó el baño en la playa de la Concha por falta de tiempo, pero el momento pintxos con cerveza fría de después de la carrera es impagable. Como impagables son todas las anécdotas que nos hacían morirnos de risa y las chicas me decían “ que no se te olvide contar ésto en la crónica “, aunque conociéndonos ya sabeis: Esperanza nos hizo el show del pérsimon perdido, la liamos para sentarnos en el autobús, y brindamos mucho con sidra, con txakolí, y en fin yo tengo más agujetas
de reirme que de correr.

Mi enhorabuena para Luisa y Conchi, no sólo por llegar a la meta, sino por ser cómo son, un tándem espectacular, siempre me emociona verlas juntas. Gracias a nuestro entrenador Erik por su paciencia, siempre es un encanto su compañía. Gracias Ana, Gloria, Susi, Lola, Encarni. Esperanza
no cambies nunca. Han sido unos días espectaculares. Pensando ya en los próximos objetivos, sigamos sumando kilómetros juntas que todavía nos quedan Km x Hacer.

martes, 15 de julio de 2025

Travesía Tabarca Santa Pola

Loli tenía un reto desde hace unos años. Por unos motivos u otros no había manera de realizarlo, pero este año todo se alineó y, por fin, lo consiguió. Así nos lo cuenta:

Este año ha sido el año de poder hacer la Travesía Tabarca-Santa Pola.
Inscrita y con todo más o menos controlado, tocaba entrenar. Los entrenamientos en el mar han sido muy duros para mi. Mi cabeza no estaba preparada, he tenido una lucha interna conmigo misma increíble, pero ha ganado el “yo si puedo“.
Gracias a Luisa, mi compañera de entrenamiento, por ayudarme a superar mis miedos y a seguir con el reto. Y enhorabuena por ese pódium, 3ª de su categoría, eres una” Sirena”.

Por fin ha llegado el gran día, muchos nervios, empiezan los miedos en mi cabeza, pero ya no hay vuelta atrás. Me levanto a las cuatro de la mañana, desayuno sin tener hambre, dos horas después recojo el dorsal, la bolsa con el gorro, chip, boya... estoy muy nerviosa, pero contenta. Ya en el barco, camino de Tabarca, veo  un amanecer espectacular, miro el mar y lo veo tan intranquilo como yo misma, pero ya tengo claro que voy a por todas, lo voy a conseguir, no se el tiempo que tardaré en llegar a meta, pero sé que llegaré.

Ya en la orilla de la isla, todos los nadadores estamos esperando el momento de la salida, estoy muy emocionada, por fin el toque de salida. Para mí fue muy agobiante, mi corazón casi en taquicardia, mucha ansiedad, golpes por todos lados, hasta que logré salir del embudo, veo por fin la baliza del primer kilómetro, hay mucha corriente, pero tenía claro que tenía que seguir nadando, km a km, hasta conseguir la meta y poco a poco voy avanzando.
Del km 5 a meta se me hizo eterno, estaba ya muy cansada, pero super contenta, pongo pie en la arena y, después de tanto tiempo y con alguna lagrimilla en la cara (o sería agua de mar), me digo ¡¡¡ Reto conseguido!!! 
Un reto muy duro.  Quiero dar las gracias a la organización y a todos los voluntari@s,  pues me he sentido muy segura en todo el recorrido.
Gracias a mis Marujas por estar en Meta esperándome.

lunes, 11 de marzo de 2024

Media Maratón de Elche

Correr en Elche siempre es especial, todas las Medias han sido especiales por algo.
Esta era mi décima, y aunque éramos pocas las inscritas del club, yo sabía ya que iba a ser una fiesta.
Gloria, Susi, Teresa, Raquel y la que escribe, recogimos el dorsalico el viernes en La Devesa, este año todavía no sé el motivo, cambiaron la ubicación, y la verdad es que perdió un poco la gracia.
Y quedamos en vernos el domingo como siempre, en el mosaico de la Dama.
Tengo que contaros una cosa, Raquel hace dos semanas me dice que no va a hacer la Media, porque el sábado tiene entradas para la fiesta Remember de los 90. “¿Cómo?, eso no puede ser, yo le digo que nosotras somos Marujas, y las Marujas se pueden ir de fiesta la noche de antes, bailar, tomarse un gin-tonic y luego hacer 21 km corriendo con dignidad. Así que empieza a entrenar, porque Raquel es una Ave Fénix.
Por otro lado, mi amigo Paco, que pertenece a Dimove, que es un colectivo que a través del deporte y actividades, da visibilidad al colectivo LGTBIQ+, me dice que va a hacer los 7 y sus compañeros 21 y quedamos para ir junt@ß.
Así que allí quedamos todos y todas.
Y el regalo fue llegar y ver allí a Luisa, Conchi, Ana, Erik, Lola, Encarni, Espe..., que fueron a darnos un besico y acompañarnos en la salida. Me dicen que tienen envidia sana, jeje.
Allí nos hacemos foto de grupo, con los amigos de siempre, con el nuevo alcalde todavía no hemos cogido  confianza pero lo teníamos a tiro.
Espe sí se la hizo y alguna osadía más creo, ella es muy auténtica, es su esencia.
Nos hicimos la foto de Marujas y luego con los Dimove y hacia la línea de salida.
La salida es muy guay como siempre, bailamos y saltamos, para calentar, fue una mañana muy fría.
Y vamos cogiendo nuestro ritmito, que es el ganador, el que llega, con el que te da tiempo a ver cada barrio, cada rincón de la ciudad, cruzar los puentes mirando las palmeras, chocar las manos, incluso besar a nuestras madres.
Esta edición tenía como novedad la distancia de 7 km, que llegaban hasta la primera vez que pasamos por el arco de meta del parque. Allí nos dejó mi amigo Paco, del cual estoy muy orgullosa y fui muy feliz de verlo llegar con una sonrisa.
Y nosotras fuimos a por el 15, en Carrús Guillermo nos hizo foto de grupo. Es bonito ver a las personas que quieres y están siempre en el mismo sitio todos los años, podría hacer una lista de las personas que no fallan y están en el mismo lugar año tras año, pero seguro que me falta alguien, y muchos no sé ni cómo se llaman, pero son “Zumbaos” o “Machacas”...
Llegamos al 15 y ahí ya van saliendo los dolores de esto y aquello, pero nadie abandona, nos vamos diciendo palabritas de ánimo y nos vamos rejuntando.
Teresa va delante, le gritamos el famosos meme “vas muy bien Terelu, vas muy bien”. Ella subió al podium porque es única y lo vale, para mí es admirable.
Otra vez, gracias por el mismo grupo de almas de Marujas maravillosas que vinieron también a la meta.
Y para finalizar una cervecita y un empanadilla, que nos merecemos. Raquel siguió en modo “remember” y se bebe dos y nos echamos unos bailes con el Dj de la zona de meta.
Espero poder seguir corriendo, por lo menos durante 10 ediciones más, mientras tanto agradecida de todo lo vivido, muy feliz de ver que el deporte siempre nos une, nos ayuda a llevarlo todo para adelante, y sobre todo orgullosa de ser de las Marujas Acelerás.

María del Mar Ibarra

miércoles, 28 de febrero de 2024

Transilicitana, un sueño realizado.

Hoy he tenido un sueño.

He soñado que me levantaba muy temprano, que he desayunado y me he ido andando desde Santa Pola hasta Cartagena con un amigo.
Sabía que eran 102 km, pero no importaba, estaba soñando.
Había mucha gente, muchos conocidos, muchos amigos que nos abrazaban, que nos besaban. Era como que había pasado mucho tiempo sin vernos.
Durante el camino habían muchas subidas y bajadas y piedras, pero yo sabia que no podía ser verdad. Yo sabia que hasta Cartagena era llano, pues en otras ocasiones recordaba haber ido. Pero no quería despertar. Seguía soñando.
En cada rincón, en cada esquina, cada pocos km habían Ángeles que nos guiaban y nos ofrecían comida, mucha comida y muy buena.
Estábamos cansados, heridos, nos dolía todo el cuerpo. Pero alguien nos empujaba, nos daba ánimos. Eran los Ángeles.
Pasamos por parajes abruptos, pero otros eran insólitos y eso compensaba.
Al final, ante un gran resplandor, llegamos, habían pasado muchas horas.
Había mucho ruido. Era música y aplausos y flashes.
Entonces desperté y cuando intentaba contar el sueño a mi mujer, me interrumpió en seco y me dijo: "Gaspar, no era un sueño, lo que tu has vivido ha sido la Trece edición de la Transilicitana".

Gaspar Campello.

lunes, 26 de febrero de 2024

Transilicitana 2024

Crónica de mi primera (y última) Transilicitana.

Después de muchos años acompañando a mis compañeros de este nuestro Cluss en tramos de la prueba tocaba probarse, pero sobre todo de no quedarse con las ganas.
El día amanecía con buena temperatura y foto de rigor en el mosaico de la Dama.
Después de saludar a compañeros y amigos se da el pistoletazo de salida. Cada uno cogemos nuestro sitio en la carrera.

Decir que la primera parte estuvo marcada por un parón de casi media hora en el pantano que nos bajó un poco el ritmo y el aire fuerte muy fresco que no te dejaba avanzar. Ya en el Charly un jaleo monumental de gente que ya regresaba, los que veníamos, familiares y amigos. Nuestras compañeras de club dándolo todo en el avituallamiento.
Había entrenado casi todo, eso pensaba yo, pero comerte una ensalada de pasta caminando y el aire quitándote las espirales es una prueba digna del Conquistador!!

La segunda parte hasta la playa pasando por el café de olla de los Quiles se hace muy rápida ya que es llano. El paso por la playa del Altet muy bonita pero salimos con arena hasta en las orejas. Y ya, kilómetro 50.

Otra vez en el Charly y después de abrigarnos y tomarnos un caldo nos metemos en el barranco donde empieza la verdadera Trans y la fiesta nocturna. Ahí empiezan los dolores, ampollas y miedos a aflorar.
Lo más divertido los toboganes del Pozo catorce donde los voluntarios nos animaban, ellos sí que son unos valientes.
Una vez en el avituallamiento del pantano nos quedan ganas hasta de bailar, un musicón y animación de los voluntarios que te quitaban las ganas de seguir andando para quedarte bailando hasta el amanecer.
Y ya a por los últimos 24 kilómetros de montaña, piedras y mucha cuesta imposible. Cuando llegas a la antena del Castro piensas que ya lo tienes, ¡ohhh! Error.
Bajada con bastante desnivel que hace que los pies crujan de dolor y por si no había suficiente diversión bajada al barranco con cuerda. Una guinda al pastel de agujetas y ¡¡ampollas!!

Entrar en la meta y ver a Senén y nuestros maridos con la medalla de finisher da sentido a todo lo sufrido.
Ya la habíamos terminado. Un bocata de longaniza y cerveza es el isotónico ideal a las 4 de la mañana.
No quiero olvidarme de nadie… a la organización de la prueba porque de verdad, es de 10.
A todos los voluntarios por arroparnos, animarnos, cuidarnos y darnos de comer.
Al cluss Marujas Acelerás al cual pertenezco con mucho orgullo.

A mis 4 ángeles de la guarda, Luisa, Rosa, Encarni y Davinia por empujar como solo unas mujeres empoderadas saben hacer. Y por último a la familia y amigos por sus ánimos.
Pero sobre todo a uno que la ha sufrido tanto como yo, mi marido y compañero Juan Carlos❤️.
Esto es todo amigos, una prueba durísima de resistencia física y sobre todo mental que doy por tachada en mi lista de cosas por hacer.

Fran Agulló

sábado, 1 de abril de 2023

Vuelta a Rojales 2023

Hola a todos, una vez más acudimos a esta travesía que se realiza en Rojales, una localidad cercana a Elche. Son aproximadamente 30km que discurren, en su mayoría, por su término municipal.
Esta prueba nació inspirada en la antigua TransIlicitana que, como muchos recordareis, recorría el término municipal de Elche a ritmo controlado en 24h, sin mucha prisa, pero sin pausa... la organizaba, entonces, el Ateneo de la Policía Local de Elche.

Hasta Rojales nos acercamos Geli, Luisa, LaPresi y yo mismo. A pesar del cambio de hora llegamos puntualmente, y un poquito más tarde comenzó la marcha. Rojales es una localidad "internacional", ya que allí viven gentes de nacionalidades diversas, con lo cual se escuchaban conversaciones en muchos idiomas cuando adelantas o te adelantan.

Al principio de la mañana, la temperatura era agradable, incluso algo fresquita para algunos, así que con buen ánimo comenzamos, siempre detrás del "ideólogo" de la prueba que portaba una banderola amarilla. Acompañado en todo momento por miembros de la Policía Local de Rojales y Protección Civil, que en todo momento velaron por la seguridad del grupo. Gracias a todos ellos.

Salimos por un lado del Río Segura y rodeamos Ciudad Quesada por el Parque El Recorral, seguimos por Lo Pepín hasta la Laguna de la Mata, un poco más tarde tuvimos el primer avituallamiento: agua y fruta variada.

A estas horas, el calor ya era excesivo para las fechas que estamos, empezaban a aparecer gotas de sudor, caras, cuellos y escotes colorados... Ya estábamos por el Paraje Natural de Hoyo Serrano y la Caldera del Gigante... por cierto, a flores no olía por allí. Segundo avituallamiento a la sombra de los pinos y comenzamos con ganas la última parte del recorrido.

Una vez en el recinto Ferial y después de 7 horas, barbacoa y bebida más que generosa para los participantes.

Hasta la próxima... y, nunca olvidamos que, nos quedan Kms x Hacer.

lunes, 27 de marzo de 2023

Hidrogeodía 23: Banyeres de Mariola

Hola de nuevo, olvidado estaba este "cuaderno de bitácora" y, la verdad, que penica me daba. Es cierto que las tendencias cambian, el uso de estas herramientas ya no es los más frecuente, otras app son más rápidas e inmediatas, pero estas también tienen su puntico.
Hubiera deseado que "el retorno" hubiera sido con algo más épico, este nuestro Cluss no ha estado quieto en ningún momento, han habido carreras cortas de asfalto y montaña, medias maratones y maratones enteras y como no, ultras varias donde hemos estado presentes, pero en el olvido se quedaron... 
Comenzamos esta nueva "temporada" con una Jornada de divulgación de la Hidrogeología, organizada por la Asociación Internacional de hidrogeólogos con motivo del Día Mundial del Agua.
Este año se ha realizado en Banyeres de Mariola, lugar que conocemos ya que hemos realizado diversas rutas por allí.
Pero no es lo mismo ir por libre a que te expliquen como se forman los acuíferos, donde se encuentran, sus características, como se forman los ríos, en este caso el Río Vinalopó y el motivo de su recorrido.
Todo eso y algunas cosas más las aprendimos en esta jornada tan provechosa realizando un recorrido de unos 9km con paradas informativas. No es la primera vez que acudimos y no creo que sea la última.
Por cierto, hay un concurso de fotografía convocado  en Twitter sobre esta jornada, y con una foto parecida a esta participamos.
Si quieres y tienes tiempo échale  un ojo y, si es de tu agrado pues ya sabes
Hasta la próxima.... y, nunca olvidamos que, nos quedan Kms x Hacer.